Nota de prensa.
El Ayuntamiento de Zaragoza tiene que garantizar por escrito la renuncia al desalojo del piso tutelado el próximo 31 de octubre y el compromiso de adjudicación de una vivienda de alquiler social para Ángeles y su familia.
Desde que se inició la campaña de apoyo #ÁngelesSolución y, sobre todo, desde que ayer (19 de octubre) hemos anunciado la convocatoria de una concentración frente a la Casa de la Mujer (Ayuntamiento de Zaragoza) para el próximo lunes, 24 de octubre, el consistorio ha entrando en una actitud reactiva frente a la movilización social.
Queremos recordar que Ángeles es una superviviente de la violencia machista que reside en un piso de acogida municipal desde que su exmarido prendiera fuego a su vivienda de alquiler en el zaragozano barrio de El Picarral (por lo que cumple condena) en diciembre de 2021. El 22 de septiembre la Casa de la Mujer le comunicaba que debía de abandonar el piso de acogida (tutelado) el próximo 31 de octubre, teniendo conocimiento expreso de la falta de alternativa habitacional de la unidad familiar. Ángela, como muchas otras personas, tiene muy complicado (por no decir imposible) conseguir un alquiler de mercado al no cumplir las garantías habituales de ingresos mínimos, y estabilidad en los mismos, que se exigen a las personas inquilinas.
En la mañana de ayer (19 de octubre) fuentes municipales decían a periodistas, que mostraban interés por la situación de Ángeles y su familia, que el “Ayuntamiento de Zaragoza no deja nunca a ninguna mujer víctima de violencia machista en la calle”. Rápidamente Stop Desahucios Zaragoza ha publicado la carta dirigida a Ángeles con fecha del 22 de septiembre en la que el consistorio le dice que “se fija el día 31 de octubre de 2022 como fecha final para abandonar el piso tutelado”.

Lo que destapa la campaña #ÁngelesSolución (además de falta de honestidad en la comunicación municipal) es una práctica habitual que sufren las familias vulnerables que residen en pisos de acogida por violencia machista. Han sido varias las ocasiones en las que mujeres residentes en pisos de acogida se han puesto en contacto con asociaciones feministas por el mismo motivo: se terminaba el plazo de estancia, pero nadie les garantizaba una alternativa habitacional.
Después del desmentido que ha supuesto la publicación de la “carta de invitación al desalojo”, el Ayuntamiento de Zaragoza ha sacado un comunicado que concluye con el siguiente párrafo: “En este caso concreto, se está además trabajando en coordinación con los Servicios Sociales Comunitarios para tramitar ayudas y contemplar la opción de una vivienda de alquiler social a través de acceso extraordinario. Además, desde el Servicio de Igualdad continuarán trabajando con esta unidad familiar, a la que en ningún caso se va a dejar sin alojamiento, para que avancen en su proceso de reinserción, de búsqueda de vivienda y de recursos propios para una vida autónoma e independiente».
Casi en paralelo, Ángeles ha recibido una llamada para comunicarle que su cita del 24 de octubre en la Casa de la Mujer para abordar su situación quedaba suspendida y que la adelantaban al próximo viernes 21 de octubre. Pensamos que es un claro intento de frenar la campaña de apoyo y desactivar la concentración convocada el 24 de octubre a las 9.30 am.

Las asociaciones y entidades firmantes de este comunicado queremos trasmitir al Ayuntamiento de Zaragoza:
La única forma de que pongamos fin a la campaña #ÁngelesSolución es que se comprometa por escrito con Ángeles en la cita del próximo viernes, 21 de octubre, en los siguiente términos:
1. Que el Ayuntamiento de Zaragoza adjudicará en cuanto sea posible una vivienda de alquiler social municipal a Ángela y su familia.
2. Que hasta la adjudicación residirá de forma indefinida en el piso de acogida, no siendo ella responsable de la vulneración sistemática de las administraciones aragonesas de la alternativa habitacional de las familias vulnerables.
Por ello mantenemos la convocatoria de concentración para el próximo lunes, 24 de octubre, frente a la Casa de La Mujer a las 9.30 am. También hacemos una llamada de atención a los Grupos Municipales sobre la necesidad de un cambio urgente en la forma de proceder del Ayuntamiento de Zaragoza con respecto a las mujeres víctimas de la violencia machista acogidas en recursos municipales. Las administraciones públicas aragonesas deben de garantizar la alternativa habitacional de todas y cada una de ellas.
Stop Desahucios Zaragoza
Asamblea de Mujeres Parque Goya
Asociación Vecinal Parque Goya
Red Solidaria Actur-Parque Goya